Loading...

Un pedacito de Impenetrable: Arte, Naturaleza y Cultura viva

– Cuando el monte habla a través del color – Desde el corazón del Impenetrable chaqueño hasta la Ciudad de México. Así viajó “Colores del desmonte”, una obra colectiva que une arte, territorio y conservación, presentada en Design Week México 2025, una de las plataformas de diseño más importantes de América Latina.

La creación es fruto del trabajo conjunto entre la diseñadora Martina Cassiau y las artesanas Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, del programa Emprendedores por Naturaleza de Fundación Rewilding Argentina. Tejida en bastidor criollo con lana de oveja hilada a mano y teñida con pigmentos naturales del monte, la obra propone una mirada poética sobre el vínculo entre la pérdida de biodiversidad y la pérdida cultural.

El tríptico representa la flor del yuchán, árbol nativo del Impenetrable, en tres estados: una flor vibrante, otra que se apaga y una última casi sin color, símbolo del avance del desmonte.
“Si nos siguen cortando el monte, nos quedamos sin colores, porque es lo que nos sirve a nosotros para teñir”, dice Adelaida Ybañez, una de las artesanas.

Detrás de cada tono hay raíces, frutos y cortezas del monte, y también la historia de las mujeres que lo habitan y lo mantienen vivo. “Me maravilla ser parte de esto, poder concientizar a la gente de que hay que cuidar nuestro monte, que es tan rico”, cuenta Veda Palavecino.

Participar en Design Week México fue un hito para el grupo: significó llevar el arte y el conocimiento del monte chaqueño a una de las vitrinas de diseño más reconocidas del mundo, donde creadores de distintos países exploran cómo el diseño puede transformar la relación entre las personas y su entorno.

“La experiencia en México fue profundamente enriquecedora. Hubo gran interés por parte del público, que se acercó con curiosidad y admiración a conocer el proceso detrás de la obra, las técnicas tradicionales y los pigmentos naturales del monte chaqueño.”

Martina Cassiau

 

La obra podrá visitarse durante tres meses en el Espacio CDMX, donde ya despierta la curiosidad y la emoción del público que se acerca a conocer su historia.

«Mucha gente se conmovió al ver el video con los rostros y las voces de las artesanas. Logramos generar un espacio de conexión genuina entre arte y naturaleza.” Martina Cassiau

La participación en esta muestra internacional no solo visibiliza el talento de las artesanas del Impenetrable, sino también el mensaje profundo que atraviesa todo su trabajo: conservar la vida del monte es conservar la vida de quienes lo habitan.

Colores del desmonte es más que una obra textil. Es un testimonio tejido con hilos de lana, pigmentos y memoria. Una invitación a mirar el monte con otros ojos: a cuidarlo, a escucharlo y a dejar que vuelva a florecer. 

Ficha técnica

Obra: Colores del desmonte
Diseño, investigación y coordinación: Martina Cassiau (Argentina)
Maestras artesanas: Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire (Programa Emprendedores por Naturaleza)
Mediadora: Guadalupe Molinari
Colaboradora: Leticia Kutianski
Video, guion y edición de archivo audiovisual: Agustina Miguens
Materiales: Lana de oveja hilada a mano; pigmentos naturales del monte chaqueño (raíces, cortezas, hojas, frutos y tierras)
Técnica: Tapiz en bastidor criollo
Formato: Tríptico textil
Lugar: El Impenetrable chaqueño, Argentina
Año: 2025